Biblioteca

La bibliografía asociada a Huantajaya posee producción desde la propia llegada de la población española a la zona tarapaqueña, siendo estos quienes introducen la escritura como forma de registro.

El texto conocido más antiguo hasta la fecha asociado a Huantajaya pertenece a las memorias de Pedro Pizarro, quien recuerda sus conocimientos cuando este obtuvo una concesión de tierra en la zona minera de Tarapacá. Pizarro, quien se dice fue primo hermano de Francisco, el Conquistador del Perú, fue un cronista y también conquistador español, quien tomó parte en la mayoría de los sucesos de la conquista española del Perú y escribió una crónica extensa de ellas bajo el título “Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú”. En ellas describe parte de los minerales en la actual zona de Alto Hospicio.

A partir de entonces, varias producciones dieron cuenta de la existencia de descubrimientos minerales en Tarapacá. Aquí dejamos material bibliográfico a disposición de la comunidad.  

Apuntes para la historia de Arequipa.

Descripción de las labores sacerdotales de los Obispos de Arequipa que hacia 1804 habían ejercido labores desde el siglo XIX, donde se menciona algunas visitas a Tarapacá y el autor señala, en base a documentación, …

Boletín de la Soc. Nacional de Minería.

Informe elaborado por la comisión de Sociedad Nacional de Minería de Chile, quien interesada en descubrir y llevar al día la información de los minerales de la zona conquistada a Perú, a través de la …

Huantajaya: El Potosí del Pacífico

Texto que recopila gran cantidad de documentación e información dispersa sobre Huantajaya. Destaca la información sobre propiedades mineras a comienzos de la administración chilena (1884) en Tarapacá y otras imágenes de mapas y fotografías de …

La economía de un desierto. Tarapacá durante la Colonia.

Un texto clásico sobre la historia del actual norte de Chile. En sus extensas páginas el autor expone documentos que caracterizan el uso del desierto en Tarapacá durante el periodo colonial. Las fuentes utilizadas provienen …

Las mujeres en la independencia de América Latina

Desde 1808 hasta 1826, casi la totalidad de los territorios de América Latina se abocaron a lograr su independencia del dominio español. Constituyeron hitos importantes en el siglo XVIII, la rebelión de José Gabriel Tupac …

Los Albores de la Industria salitrera en Tarapacá.

Estudio busca complementar investigaciones relativas a los mecanismos de producción y comercialización del salitre en el período que antecede al año 1830, periodo de decadencia de la plata y los minerales como Huantajaya. En funciones …

Minas y Mineros en el Perú Colonial, 1776-1824

Perú, Potosí y plata… fueron expresiones sinónimas durante toda la época colonial. Este fue el primer estudio integral sobre la minería colonial, de importancia capital dentro del desenvolvimiento interno de la economía americana, así como …