- Autor: María Concepción Gavira
- Referencia: GAVIRA, MARÍA CONCEPCIÓN (2015).
- Año: 2015
- Resumen:
“La historiadora María Concepción Gavira Márquez, muestra con detalles documentales, las distorsiones y conflictos de intereses políticos y económicos encapsulados en el largo proceso industrial involucrado desde la extracción de los minerales hasta su transformación en riqueza para la Corona española ávida del recurso plata. El estudio se centra en el mineral de Carangas, escasamente tratado en la historiografía a pesar de que, en la segunda mitad del siglo XVIII, la Caja Real de dicha localidad fue testigo de una serie de conflictos políticos y fiscales que incluyó las disputas por la jurisdicción económica del mineral de Huantajaya (Tarapacá). La autora analiza las relaciones que se desarrollaron entre estas dos regiones: las tierras altas del altiplano (Carangas) y los valles de la costa pacífica (Tarapacá).”

Las mujeres en la independencia de América Latina
Desde 1808 hasta 1826, casi la totalidad de los territorios de América Latina se abocaron a lograr su independencia del dominio español. Constituyeron hitos importantes en el siglo XVIII, la rebelión de José Gabriel Tupac Amaru en el Virreinato del Perú (1780-1781), la insurrección de los hermanos Katari en Potosí, Bolivia (1781), el levantamiento de los comuneros del Paraguay, (1717- 1735) y del Virreinato de Nueva Granada, Colombia, (1781), entre otros.