- Autor: Colleen M. Zori & Peter Tropper
- Referencia: ZORI & TROPPER (2010) en boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino Vol. 15, N° 2, pp. 65-87, Santiago de Chile.
- Año: 2010
- Resumen:
“Usando datos de una prospección en la Quebrada de Tarapacá del norte de Chile y excavaciones en el sitio administrativo inka y colonial de Tarapacá Viejo, presentamos evidencia arqueológica de la purificación de plata en pequeña escala usando plomo. Sugerimos que el uso de técnicas para refinar los minerales de plata se inició más probablemente en el Horizonte Tardío (1450-1532 DC), cuando los metalurgistas locales pudieron haber procesado plata de las minas de Huantajaya como parte de su tributo al estado Inka. Si bien la adopción de las tecnologías de amalgamación de mercurio introducidas por los europeos permitió la refinación en gran escala de los minerales de plata, el uso de técnicas de purificación con plomo continuó en el Período Colonial Temprano (1532-1700 DC).”