Principales Autoridades De La Sede Iquique De La Universidad De Tarapacá Visitaron Al Equipo De Su Primer Proyecto FIC

PUBLICADO

En la instancia, los investigadores agradecieron el espacio y la voluntad de los directivos en la entrega de soluciones.

En la instancia, los investigadores agradecieron el espacio y la voluntad de los directivos en la entrega de soluciones.

Durante esta jornada, la Directora General de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique, Yasna Godoy, junto a la Directora Académica, Angélica Cazenave; y el Director de Finanzas, Iván Silva, visitaron la sala de reuniones del Proyecto FIC 2019 “Transferencia Huantajaya: Difusión y rescate de la platería regional”, primera iniciativa de este tipo que se adjudica la filial en la comuna.

El proyecto espera contribuir a la recuperación de la historia poco conocida de la localidad y resignificar su valor patrimonial para los pobladores de la región de Tarapacá, especialmente para aquellos que habitan la comuna de Alto Hospicio, comuna donde se ubica el circuito minero de Huantajaya, además de destacar la Ruta de la Plata con miras a un posicionamiento turístico en un futuro.

“Este proyecto es muy importante para nosotros, ya que es el primer FIC que ejecuta la sede y además su ubicación de estudio e investigación es en Huantajaya, lugar que ostenta ser el primer Monumento Histórico Nacional de Alto Hospicio. Por eso nos interesa apoyar el desarrollo de esta iniciativa dentro de las posibilidades que tenemos”

Yasna Godoy, Directora Académica de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique. 

Los investigadores del Proyecto FIC2019 “Transferencia Huantajaya: Difusión y rescate de la platería regional” agradecieron durante el encuentro la disposición de las autoridades con la ejecución de la iniciativa y la pronta respuesta que se ha dado a sus necesidades.

“Es importante que los directivos de la Universidad de Tarapacá se muestren interesados y quieran conocer el proyecto. Trabajamos codo a codo, con un fin en común, que es dar el mejor trabajo para que la comunidad conozca lo que fue y es actualmente Huantajaya”.

Patricia Torres – Calderón Cáceres, historiadora, gestora cultural y coordinadora general de este Proyecto FIC.

En agosto de 2020 el Consejo de Monumentos Nacionales declaró, por acuerdo unánime, a Huantajaya como Monumento Histórico Nacional, transformándose en el primer sitio patrimonial de la comuna de Alto Hospicio, lo que permite incentiva aún más a que existan espacios de investigación, protección y puesta en valor del lugar que albergó la explotación de la plata desde tiempos prehispánicos.

Este proyecto está siendo ejecutado por la Universidad de Tarapacá y con el financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá. Además cuenta con una red de aliados estratégicos para orientar un trabajo colaborativo y con pertinencia local, en donde destacan instituciones y agrupaciones como la Municipalidad de Alto Hospicio, Cámara de Industriales de Alto Hospicio y la Agrupación de la Brigada de Voluntarios por el Patrimonio, entre otros.

También te puede interesar