Un equipo de investigadores multidisciplinario será el encargado de recopilar información científica existente sobre Huantajaya y la actividad minera argentífera en la región, a fin de obtener un diagnóstico integral del sitio que servirá de base para la planificar su puesta en valor, gestión y difusión.
Los productos contemplados para esta área son 7:
- Estudio Histórico: Estudio abocado a recopilar, sistematizar y analizar antecedentes históricos de la minería platera tarapaqueña y el mineral de Huantajaya. Para ello recabaremos información de archivos de la región, así como también de Santiago, Perú y Bolivia, además de bibliografía existente sobre esta temática.
- Estudio Arqueológico: Proporcionará antecedentes arqueológicos y evaluará el estado de conservación del sitio. Ofrecerá una propuesta de sectorización, reconociendo hitos relevantes para la puesta en valor y directrices para su conservación.
- Estudio diagnóstico Colección Huantajaya: Generará una pauta de conservación de la “Colección Huantajaya” a partir de la evaluación de su estado de conservación. Dicha colección está conformada por una serie de vestigios de importante valor histórico que están bajo el recaudo de la Municipalidad de Alto Hospicio.
- Estudio geológico: Abordará el estudio del mineral de Huantajaya desde su formación geológica.
- Estudio geográfico: Busca reconocer los principales sitios que conformaron la ruta de la plata en Tarapacá y con los que Huantajaya se articuló dando vida a la región.
- Seminario: “Huantajaya y la Ruta de la Plata en Tarapacá”: Un espacio de encuentro entre la comunidad e investigadores que han venido trabajando el tema de la minería argentífera y Huantajaya. Convocará en especial a educadores, autoridades, actores del sector cultura y turismo e interesados por la historia regional.